fbpx

ADESP impulsa el debate sobre digitalización y talento deportivo en un foro clave para el futuro del sector

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

ADESP impulsa el debate sobre digitalización y talento deportivo en un foro clave para el futuro del sector

Ayer celebramos en la Universidad Rey Juan Carlos el Foro de Digitalización, Talento Deportivo y Empleabilidad, un espacio impulsado por ADESP para poner en común experiencias, ideas y retos sobre el futuro del Deporte en la era digital.

Durante la jornada, compartimos reflexiones con representantes institucionales, Federaciones, empresas y profesionales del sector, abordando cómo la transformación digital está impactando en el presente y el futuro del talento deportivo.

La bienvenida corrió a cargo de nuestro Secretario General, Vicente Martínez Orga, y dio paso a una primera mesa redonda sobre la digitalización y el futuro del talento en el Deporte, moderada por el profesor Alfonso Jiménez, y en la que participaron Cristina García (Gobierno de Aragón), Felipe Pascual (Real Federación Española de Voleibol), Patricia García Rodríguez (exdeportista y emprendedora) y Álex Zusammen (Impulsyn).

Uno de los momentos más inspiradores del foro fue la presentación de los mejores proyectos desarrollados por los estudiantes del programa Alto Rendimiento Digital. Cinco grupos expusieron en formato pitch sus propuestas tecnológicas para el sector deportivo, y premiamos las más destacadas con una sesión de mentoría de la mano de Sportboost y un pase Corporate de Sports Summit Madrid.

En la segunda parte de la jornada presentamos los nuevos retos para la cuarta edición del programa, que ya ha despertado el interés de más de 8.000 personas, entre ellos 2.600 deportistas y 5.200 técnicos y profesionales del Deporte.

La jornada se cerró con una mesa redonda sobre retos y oportunidades de la transformación digital en el Deporte, moderada por nuestro director general, Fabián Quesada, y con la participación de Iris Córdoba (CEO del GSIC), el Dr. Borja Núñez (jefe del Servicio de Medicina Regenerativa en Olympia QuirónSalud), David Hernando (Sportboost) y Andrés de la Dehesa (AFYDAD / Spain is Sport).

Este foro ha vuelto a demostrar que la colaboración y el conocimiento compartido son clave para avanzar en la profesionalización del Deporte en España.

Si aún no formas parte de Alto Rendimiento Digital, estás a tiempo: la cuarta y última edición ya está en marcha y puedes solicitar tu beca gratuita hasta dentro de pocos días. El curso comienza el próximo 8 de mayo.

Puedes solicitar tu beca en: altorendimientodigital.es

Artículos relacionados